Recuperar nuestro deporte habitual para compensar los excesos de las vacaciones.
El deporte es uno de los elementos esenciales de una vida saludable, siempre
y cuando se realice de manera adecuada. Complementarlo con una alimentación variada y
equilibrada es clave. La leche y los productos lácteos son una parte imprescindible de esta
alimentación.
Tal y como afirma Nancy Babio, doctora en Nutrición y Metabolismo, dietistanutricionista,
profesora agregada y coordinadora del Grado en Nutrición Humana y Dietética de
la Universidad Rovira i Virgili y especialista en Obesidad y Trastornos alimentarios, “cuando
hacemos deporte, no podemos olvidarnos de dos cosas esenciales, como son la hidratación y la
alimentación, sumamente importante para aumentar el rendimiento físico”. A su juicio, tanto la
leche como los productos lácteos son alimentos a tener en cuenta, porque ayudan a conseguir
estos dos objetivos.
Tanto la leche como el yogur son una fuente de hidratación, por tener en su composición
natural un 80% de agua. Gracias a esta característica, los deportistas pueden beneficiarse de la
leche y los productos lácteos tanto antes como después de practicar su deporte favorito.
Proteínas de alto valor biológico
En opinión de Nancy Babio, otra de las propiedades a tener en cuenta a la hora de valorar
los beneficios de la leche y los lácteos para los deportistas son las proteínas. “La leche y el yogur
son una fuente de proteínas de alto valor biológico, una alternativa natural a los batidos de
proteínas sintéticas. En concreto, contienen dos proteínas sumamente importantes, como son las del lactosuero y la caseína. Tras un ejercicio de resistencia por ejemplo, es importante el aporte
de proteínas de digestión rápida (proteínas del lactosuero), que estimulan la síntesis proteica en
el músculo, y proteínas de digestión lenta (caseína), que reducen el proceso de degradación
proteica en el músculo y nos ayuda a restituir las fibras musculares dañadas al hacer deporte. No
tiene sentido pagar por proteínas de sobre y tirar por el fregadero el líquido del
lactosuero que se encuentra, por ejemplo, en la parte superior al abrir un yogur”. Para
beneficiarnos de ellas, basta con agitar el yogur antes de abrirlo o removerlo con una
cucharilla.
Recuperar el glucógeno.
Según la doctora Nancy Babio, “la práctica del deporte nos lleva a una pérdida del
glucógeno hepático, una forma de recuperarlo es consumir hidratos de carbono y proteínas.
Un batido, elaborado, por ejemplo, con base de leche o yogur enriquecida con frutas, tiene lo
necesario para compensar la pérdida del glucógeno hepático en muchas ocasiones.”
A través del “Programa de promoción de la leche y los productos lácteos en el
marco de unas prácticas dietéticas adecuadas”, Inlac y la Comisión Europea dan una
respuesta sólida y conjunta a la necesidad de fomentar la presencia de la leche y los productos
lácteos en el día a día de los ciudadanos españoles, además de fomentar la actividad física como
estrategia frente a los problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la
obesidad.
www.lacteosdiquesi.eu
*El contenido del presente documento representa únicamente la opinión de su autor y es responsabilidad
exclusiva del mismo. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que pudiera
hacerse de la información que contiene.